viernes, 28 de octubre de 2022

El terror entra en la clase




Esta semana, aprovechado la ya tradicional fiesta Halloween, hemos  leído algunas de las mejores y más conocidas  historias  de terror de la literatura universal

El fantasma de Canterville de Óscar Wilde



El doctor Jekyll y míster Hyde, de R L Stevenson



El monstruo del lago News, de Brian Conway



Y Frankenstein de Mary Shelley




 Y claro, tanto hablar sobre monstruos, al final se nos han colado varios en la clase y uno de ellos ha despertado a Frankenstein

Así que nos hemos agrupado en equipos para investigarlo

         ¿quién ha despertado a Frankenstein?
Esta es la pregunta que debíamos responder a contrarreloj porque teníamos poco tiempo antes de que sonara la sirena de salida…




¡Enhorabuena a las ganadoras, gracias a ese grupo hemos descubierto al culpable!
Trabajar en grupo, razonar, escucharnos…esa ha sido la clave



Taller de primeros auxilios


La primera salida del cole este curso

El miércoles asistimos a un taller de primeros auxilios en la plaza del Ayuntamiento; estuvo genial porque, tras la información sobre lo que hay que hacer (en la que estuvimos muy atent@s)…






 Pasamos a la acción y practicamos cómo hacer el masaje cardíaco y el  boca a boca

Después nos pusieron una pegatina (yo creo que fue porque lo hicimos muy bien) aunque es verdad que tuvimos unos buenísimos ayudantes, los alumnos y alumnas del instituto Augustóbriga.




 

Terminamos aprendiendo cómo usar el desfibrilador así que nos fuimos para el cole mucho más segur@s y muy content@s porque era casi la hora del recreo

Muchas gracias por invitarnos y por enseñarnos

No olvidamos los números aprendidos:
30 /2
112


viernes, 21 de octubre de 2022

Taller de ciencias: la nutrición de las plantas

 La nutrición de las plantas 

Seguimos con el trabajo sobre las plantas y para nuestro experimento de hoy hemos preparado unas ramitas de apio, unos tarros con agua y colorante alimentario…

Ya hemos aprendido cómo las plantas absorben en agua y las sales minerales y las reparten por el tallo y las hojas; queremos comprobar cómo y hasta dónde llega ese agua, y eso lo veremos mejor si el agua que usamos no es transparente. 


Tenemos un tarro con agua de color amarillo, otro de color rojo y otro sin colorante que nos va a servir para control.

Y ahora toca esperar hasta el lunes para ver qué pasa…  



Y pasó que hemos podido observar como la planta absorbe el agua y toma el color del tinte que le hemos añadido






Ah, una cosa que sí hemos comprobado es la necesidad de usar guantes en el laboratorio, así que el lunes llevaré algunos para que mis manos no parezcan ensangrentadas 



viernes, 14 de octubre de 2022

Taller de ciencias: la fotosíntesis

 

Esta semana iniciamos nueva unidad de ciencias naturales; en ella vamos a aprender muchas cosas nuevas y a recordar algunas que ya sabemos. 

Una de las que sabemos es que las plantas necesitan agua, oxígeno y luz del sol para vivir, así que os propongo un experimento para conocerlas mejor.

             ¿Crece una planta sin luz?

La mayoría de las respuestas han estado del lado del no, así que vamos a hacer la prueba para ver lo que ocurre.

Estas son la cosas que voy a necesitar: dos recipientes, unas legumbres (yo he cogido lentejas), algodón y agua 

Hemos puesto algodón húmedo en el fondo de los recipientes, echamos las lentejas y un poco de agua, muy poca.

Después ponemos un recipiente dentro del armario, a oscuras; el otro cerca de la ventana y esperamos a ver lo que pasa.


El lunes comprobamos cómo están nuestras lentejas y vemos que ya han salido las raíces 


Hay poca diferencia entre los dos botes, de momento…



Y por fin, tras una semana desde que pusimos las legumbres, retomamos la pregunta que nos hicimos y las razones por las que habéis elegido el Sí o el No. Como ejemplos, los de Salahadin que opina que Sí porque necesitan luz para hacer la Fotosíntesis. Y el de Luis, que opina que no aunque puede que sean más pequeñas…¡Ambos tienen razón!





Para observar bien lo que ha pasado hemos cogido unas lupas, que es mejor no perderse los detalles :


Esta es la que ha estado a la luz
Esta ha estado en la oscuridad, dentro de un armario


Sí las comparamos vemos que la primera ha crecido más y su tallo y hojas son verdes. La segunda no ha podido crecer tanto ni ha hecho la fotosíntesis, así que su tallo ha quedado blanco porque no tiene clorofila. 

Ahora os toca escribir el proceso y las conclusiones en la ficha de experimentos. Esta labor también es un importante porque así no se nos olvida nada, así que hacerlo con cuidado y buena letra



Y cierre

 Último día del curso 2023/2024… ¿Os acordáis del primer día? Horarios, planes, objetivos, nervios,…Parece que fue ayer mismo y hoy cerramos...