
Una ventana a la que asomarse si quieres conocer todo lo que pasa en la clase de tercero
sábado, 30 de abril de 2022
El secreto del huevo azul

jueves, 28 de abril de 2022
Día del libro
Este año, el Día del Libro lo estamos celebrando en varias jornadas porque las actividades dan para mucho, ya veréis.
Comenzamos el lunes con las actividades sobre Federico García Lorca, que ha sido el escritor elegido en tercero.
![]() |
Dalí, Falla y Buñuel con Lorca |
Y tras dos años de pandemia en los que no hemos salido del cole, el martes, por fin, hicimos nuestra primera salida a la Casa de Cultura. Allí nos teatralizaron el cuento de Los tres Cerditos, aunque fue una versión bastante diferente que, según las “investigaciones investigadas” es la verdadera historia. Os la cuento:
“El lobo feroz no era tal; era una loba vegetariana a la que no querían en su manada. Vivía sola y comía lo que recogía de su huerto hasta que llegó el frío invierno y, enferma y hambrienta, fue a buscar ayuda.
Héctor fue el cerdito a quien la loba Lola, que así se llamaba, pidió ayuda en primer lugar. Cuando la vio, el cerdito salió corriendo muy asustado. Lola intento explicarle pero, estornudó y tiró la cabaña…Pobre, ni siquiera pudo disculparse. Héctor corrió hasta la casa de su hermano y la historia volvió a repetirse.
Menos mal que ambos corrieron hasta la casa del tercero, que no era cerdito, sino cerdita. La hermana mayor, trabajadora e inteligente. Esta vez la loba intenta salvarles de lo que cree que es un incendio y …¡la que se lía otra vez!
Y para que os emocionéis aún más, un vídeo casero que no está a la altura del anterior pero que hemos realizado con mucho cariño
https://drive.google.com/file/d/1R2LdXFXmnS0GUuwgy1eD701iVT3iiwHA/view?usp=drivesdk
¡Felices días en compañía de los libros!
viernes, 8 de abril de 2022
Intermedio
Para quienes no han conseguido aprender todo, tenemos que ponernos las pilas en el siguiente, que ya es el último. Para quienes han seguido el ritmo y, además, han leído más de tres libros, hoy tenían premio especial.
Enhorabuena a todo el grupo por el esfuerzo, al final tod@s habéis aprendido mucho. Os dejo un marcapáginas para que no os perdáis en la lectura del libro. Disfrutad de las vacaciones y traed hechas la ficha de mates y la del libro de lectura, que es poca cosa.
¡Nos vemos el martes 19!
El secreto del huevo azul
Seguimos leyendo el libro y hemos avanzado mucho hasta terminar el capítulo 4. Antes de continuar vamos a hacer un repaso para no olvidarnos de nada.
Cuenta la historia de Rolav, un joven príncipe, que dice una mentira acerca de un huevo azul que debía vigilar. Decidido a no reconocer su error no le queda más remedio que solucionar el problema con un viaje inesperado y peligroso.
Rolav es príncipe de Dradev, pero es como cualquier otro niño: está deseando ser valorado y participar del mundo de los adultos, por ello el dilema entre decir la verdad o mantener su engaño es para él tan difícil. Pese a todo, es un personaje positivo, intrépido y lleno de valor.
Aquí tenéis a Rolav
Y aquí está su autora
CATALINA GONZÁLEZ VILAR (ALICANTE 1976)
Estudió Antropología Cultural pero muy pronto se dió cuenta de que lo suyo era escribir y en 2003 ya quedó finalista del III certamen Internacional de Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante con 'La mujer que concinaba palabras'. Siguió escribiendo cuentos y novelas, colaborando con revistas de crítica literaria y en los útlimos meses ha conseguido el V Premio Villa de Pozuelo de Alarcón de novela juvenil por 'Los coleccionistas' y el III Concurso Internacional de narrativa juvenil de la Editorial Nostra en México por otro de sus cuentos, 'Miss Taqui'.
Y aquí os dejo algunas de vuestras lagartijas
jueves, 7 de abril de 2022
Los peligros del azúcar
Efectos negativos del azúcar en la infancia
“Desde efectos sobre la memoria y la concentración hasta la caries dental, las enfermedades cardiovasculares y el riesgo de diabetes, el desarrollo de la enfermedad del hígado graso, los problemas gastrointestinales, y la inflamación a gran escala que puede manifestarse con muchos síntomas, incluidos el asma y el acné”. (Infosalus).
Para concienciar sobre los hábitos de alimentación saludables debemos conocer, en primer lugar, cuál es la composición de los alimentos que tomamos habitualmente, qué nutrientes tienen y qué nos aportan.
Hoy hemos iniciado ese análisis con algunas etiquetas de alimentos que tomáis:
En todos los alimentos hay una tabla donde nos pone los nutrientes que contiene.
Hemos elegido el porcentaje de azúcar en cada 100 gramos de producto.
Y la hemos puesto en bolsitas transparentes, así podemos compararlo.
Al final hemos pinchado todos los productos analizados en el corcho…
El resultado nos está dejando sin palabras pero no hemos terminado porque aún tenéis muchas más etiquetas para seguir con el trabajo.
Mañana seguimos
Y cierre
Último día del curso 2023/2024… ¿Os acordáis del primer día? Horarios, planes, objetivos, nervios,…Parece que fue ayer mismo y hoy cerramos...

-
¡Hola a tod@s, alumnado y familias! Empezamos nuevo curso (¡madre mía, ya en tercero!) y estrenamos blog. Espero que nos ayude un poc...
-
Comenzamos las recomendaciones literarias con los primeros lectores y lectoras que han terminado sus libros y nos han contado a quiénes s...
-
¡Vaya jornada la de hoy! Despedidas … Despedimos la liga organizada por Víctor en el pabellón con las finales por equipos Más despedidas...